Artículos y libros
Transformación feminista del espacio urbano
Sara Ortiz, I Congrés Internacional per a l'Erradicació de les Violències Masclistes
Transformación feminista del espacio urbano pdf
Crítica a la turistificación de nuestros barrios desde una perspectiva feminista
Blanca Valdivia y Sara Ortiz, Ipar Hegoa TALAIA
Crítica a la turistificación perspectiva feminista
Del urbanismo androcéntrico a la ciudad cuidadora
Blanca Valdivia, 2018, Revista Hábitat y Sociedad nº 11
La seguridad urbana desde el urbanismo feminista
Sara Ortiz Escalante, Revista Barcelona Societat, Núm 22, 2018
Blanca Gutiérrez Valdivia, 2017, Ecologistas en Acción, Revista Ecologista nº 93
El lado nocturno de la vida cotidiana: un análisis feminista de la planificación urbana nocturna
Sara Ortiz Escalante, kultur - Revista interdisciplinària sobre la cultura de la ciutat, ISSN: 2386-5458 - vol.4, Nº7, 2017 - pp.55-78
Sara Ortiz Escalante y Blanca Gutiérrez Valdivia, Gender & Development, 2015, Vol. 23, No. 11, 113-126
ALDIRI Arkitektura eta abar, 2015, III, 23, 34-37, ISSN 1889-7185
Vivir en áreas residenciales monofuncionales desde la perspectiva de género
Adriana Ciocoletto, Blanca Gutiérrez Valdivia y Sara Ortiz Escalante, febrero de 2014, ponencia presentada en el I Congreso Internacional Barcelona Vivienda Colectiva Sostenible
Marta Fonseca, febrero de 2014, ponencia presentada en el I Congreso Internacional Barcelona Vivienda Colectiva Sostenible
Espacio público, género e (in)seguridad
Sara Ortiz Escalante. En Carmen Cortés Zaborras (coord.) Jornadas Urbanismo y Género. Ciudades en Construcción. Perséfone. Ediciones electrónicas de la AEHM/UMA. 2014 (p. 48-67)
Postsuburbia. Rehabilitación de urbanizaciones residenciales monofuncionales de baja densidad
Zaida Muxí (coord.) Editorial Comanegra 2013
Hacia un cambio de paradigma: la ciudad cuidadora
Blanca Valdivia, Barcelona Metròpolis, Núm 104, julio 2017
Movilidad y seguridad, principales afanes de la trabajadora nocturna
Sara Ortiz Escalante, Barcelona Metròpolis, Núm 104, julio 2017
Roser Casanovas. Revista Márgenes de Arquitectura Social nº 8 De-género, Oct-Dic de 2013
¿Cómo convivimos en los patios escolares?
Adriana Ciocoletto y Blanca Gutiérrez Valdivia. Revista Márgenes de Arquitectura Social nº 8 De-género, Oct-Dic de 2013
Estudios urbanos, género y feminismo: Teorías y experiencias
Blanca Gutiérrez Valdivia y Adriana Ciocoletto (coordinación) Col·lectiu Punt6 2013
Registrar la experiencia cotidiana con perspectiva de género
Roser Casanovas, Adriana Ciocoletto y Sara Ortiz Escalante. Revista Márgenes, Número 03, Octubre de 2012
Zaida Muxí Martínez, Josep Maria Montaner i Martorell. Dossiers del Temps 2011
¿Qué aporta la perspectiva de género al urbanismo?
Zaida Muxí Martínez, Roser Casanovas, Adriana Ciocoletto, Marta Fonseca y Blanca Gutiérrez Valdivia Revista Feminismos nº 17 Junio 2011
Construyendo entornos seguros desde la perspectiva de género
Col·lectiu Punt 6. Programa Ciutats i Persones, Institut de Ciències Politiques i Socials. Informe número 5, 2011
La Ley de Barrios en Cataluña: la perspectiva de género como herramienta de planificación
Zaida Muxí Martínez y Adriana Ciocoletto Revista Feminismos nº 17 Junio 2011
Urban social movements: gender approaches
Zaida Muxí Martínez, Tania magro Huertas
Catalonian Neigbourhood DevelopmentLaw: the gender perspective as a planning tool
Zaida Muxí y Adriana Ciocoletto
Recomanacions per a un habitatge no jeràrquic ni androcentric
Zaida Muxí Martínez. Institut Català de les Dones