Proyectos
-
Proceso Participativo del Desarrollo del Centro de Lliçà d’Amunt 2018
El objetivo de este proceso participativo fue recoger y contemplar la diversidad de necesidades y propuestas, tanto del conjunto de la ciudadanía de Lliçà d’Amunt como de los agentes más estrechamente implicados, con la voluntad de considerarlos en la definición de la propuesta de desarrollo urbanístico de los sectores PMU-1 y PMU-2 para configurar el futuro centro urbano del municipio.
-
Diagnóstico Urbano con perspectiva de género del entorno del Pou de la Figuera
El diagnóstico urbano tenía como objetivo principal incorporar las necesidades de la vida cotidiana de las mujeres del barrio en su diversidad. Para desarrollar este objetivo se realizaron diversas actividades priorizando la participación de las mujeres y personas no binarias que han permitido recoger las distintas miradas y experiencias en torno a su vida cotidiana en el barrio y en el Pou de la Figuera y su entorno.
-
Estudio de los equipamientos culturales de artes de Lleida desde una perspectiva de género
El objetivo principal de este estudio era analizar aspectos de la configuración interior y exterior, los usos y la gestión de las tres escuelas de enseñanza artística de la ciudad, para valorar propuestas que mejoren las actividades cotidianas de las personas usuarias y de las personas trabajadoras.
-
Revisión del servicio de lavabos de la UAB con perspectiva de género
Esta revisión plantea la necesidad de abordar la definición de este tipo de servicios comunitarios desde una perspectiva feminista interseccional. El objetivo principal es describir las necesidades físicas y relacionales que se derivan del servicio de lavabos y definir unos criterios propositivos y participados que sean estratégicos para una transformación feminista capaz de atender a las necesidades de equidad, seguridad, salud y confort de la comunidad universitaria en su diversidad.
-
Ejecución del Plan de Barrios en Sant Joan de Mediona con perspectiva de género y sostenibilidad
El proyecto consistió en asesorar, coordinar y acompañar la redacción y ejecución de los proyectos (de urbanismo y arquitectura) necesarios para finalizar las obras del Pla de Barris en Sant Joan de Mediona y con la incorporación de la perspectiva de género para transversalizar el campo 6 de la Ley de Barrios Catalana.
-
Proceso participativo del Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Vilassar de Dalt
El objetivo principal de este proceso ha sido completar con información cualitativa la elaboración de la diagnosis y de las propuestas dentro del Plan de Movilidad de Vilassar de Dalt a través de una proceso participativo.
-
Marchas exploratorias en municipios de la comarca del Tarragonés
El objetivo del proyecto era desarrollar marchas exploratorias en tres municipios del Tarragonés (La Canonja, Roda de Barà i La Pobla de Mafumet) para tener un diagnóstico de cada municipio sobre la percepción de seguridad de las mujeres en el espacio.
-
Mujeres Cohabitando. Impulsando cooperativas de vivienda de mujeres colectivizando los cuidados
El proyecto Mujeres Cohabitando tiene como objetivo principal acompañar a un grupo de mujeres cabeza de familia para generar un proyecto comunitario de vida, que se ajuste a sus necesidades.
-
Formación Urbanismo desde una perspectiva ecofeminista – En línea en la Casa Encendida
El objetivo de esta formación es proporcionar herramientas teóricas y prácticas para analizar los espacios y entornos urbanos desde una perspectiva de ecofeminista. Esta perspectiva permite cambiar las prioridades para poner la sostenibilidad de la vida en el centro.