Scope: Planificación urbana y territorio
-
Asesoramiento para la incorporación de la perspectiva de género en varios proyectos urbanos de Sant Cugat del Vallès
Este proyecto ha consistido en el asesoramiento técnico para incorporar la perspectiva de género en siete proyectos que se están desarrollando y que están en diferentes fases de ejecución y en diferentes barrios de Sant Cugat.
-
Revisión del Plan General de Ordenación Urbana del municipio de Calvià en materia de Impacto de Género
Analizar las actuaciones del Plan General de Ordenación Urbana del municipio para identificar impactos negativos desde la perspectiva de género y proponer actuaciones.
-
Marchas exploratorias en Vilafranca del Penedès
El proyecto de marchas exploratorias en Vilafranca del Penedès se ha desarrollado a través de diferentes actividades, de trabajo preliminar con el equipo técnico y de preparación, realización, análisis y retorno de las marchas.
-
Plan de Acción para la Ordenación Urbanística desde la perspectiva de género y Feminista – Reus
Desarrollar un Plan de Acción que aportara una perspectiva feminista a los documentos del planeamiento general y de los proyectos vinculados con vía pública.
-
Ejecución del Plan de Barrios en Sant Joan de Mediona con perspectiva de género y sostenibilidad
El proyecto consistió en asesorar, coordinar y acompañar la redacción y ejecución de los proyectos (de urbanismo y arquitectura) necesarios para finalizar las obras del Pla de Barris en Sant Joan de Mediona y con la incorporación de la perspectiva de género para transversalizar el campo 6 de la Ley de Barrios Catalana.
-
Formación Urbanismo desde una perspectiva ecofeminista – En línea en la Casa Encendida
El objetivo de esta formación es proporcionar herramientas teóricas y prácticas para analizar los espacios y entornos urbanos desde una perspectiva de ecofeminista. Esta perspectiva permite cambiar las prioridades para poner la sostenibilidad de la vida en el centro.
-
Curso online de Movilidad con perspectiva de género interseccional
Curso de 20 horas que se realiza online en colaboración con Atena Gender Consulting y aporta contenido teórico y práctico sobre la movilidad cotidiana desde una perspectiva de género y el diseño androcéntrico de los sistemas de movilidad.