Urbanismo feminista
Por una transformación radical de los espacios de vida
Proyectos
-
Asesoramiento para la incorporación de la perspectiva de género en varios proyectos urbanos de Sant Cugat del Vallès
Este proyecto ha consistido en el asesoramiento técnico para incorporar la perspectiva de género en siete proyectos que se están desarrollando y que están en diferentes fases de ejecución y en diferentes barrios de Sant Cugat.
-
Red de Urbanistas Feministas del Mediterraneo
Este proyecto ha trabajado en la creación de una Red de Urbanistas Feministas del Mediterráneo por el Derecho a una ciudad con perspectiva de género.
-
Formación en Técnicas Participativas para el diagnóstico del entorno urbano
El objetivo de la formación era aportar herramientas teóricas y prácticas para elaborar diagnósticos urbanos a través de la participación comunitaria. La formación estaba dirigida a personal técnico de la Agencia de Salut de Barcelona.
-
Revisión del Plan General de Ordenación Urbana del municipio de Calvià en materia de Impacto de Género
Analizar las actuaciones del Plan General de Ordenación Urbana del municipio para identificar impactos negativos desde la perspectiva de género y proponer actuaciones.
17
años de experiencia
+400
proyectos realizados
+130
ciudades y pueblos de todo el mundo
Punt 6
« Desde 2005 repensando los espacios desde la experiencia cotidiana para una transformación feminista »
Libros
-
-
Movilidad cotidiana con perspectiva de género
Guía metodológica para la planificación y el diseño del sistema de movilidad y transporte.
-
-
Entornos habitables
Auditoría de seguridad urbana con perspectiva de género en la vivienda y el entorno.
Materiales
-
Qui Pot Esperar?
Fanzines del proyecto QuiPotEsperar sobre el uso y la falta de lavabos públicos en nuestras ciudades.
-
Queremos ser libres y no valientes
Póster con los resultados de las 44 Marchas Exploratorias realizadas entre 2017 y 2019 en diferentes municipios del territorio catalán.
-
Red comunitaria de cuidado en el entorno de la vivienda
Esquema ilustrado de una red de infraestructuras espaciales e inmateriales para colectivizar la gestión y provisión cotidiana de los cuidados.